top of page
Buscar
  • Foto del escritorMaryuri Analuisa

5 Beneficios del Diseño Biofílico: la tendencia que integra la naturaleza en la oficina.

Actualizado: 23 ago 2019



Introducción


La arquitectura ha jugado un papel fundamental en la evolución del ser humano, ya que ha permitido la construcción de ambientes que brinden cobijo y sensación de seguridad. Sin embargo, los entornos construidos no pueden reemplazar las conexiones que hemos establecido con la naturaleza, en términos de bienestar. De allí nace el concepto del diseño biofílico, que busca incorporar formas, texturas, colores y materiales de los entornos naturales en los espacios arquitectónicos, con la finalidad de conectar a las personas con sensaciones de bienestar y felicidad, las mismas que sienten cuando están en contacto con un bosque o el mar.


La mayor parte de nuestro tiempo transcurre en nuestros lugares de trabajo, es por ello que el diseño biofílico se ha vuelto una tendencia en la conformación de los espacios de trabajo. El contacto con la naturaleza siempre genera bienestar y se hace cada vez más prioritario en las empresas fomentarlo entre sus colaboradores por todos los beneficios que ello conlleva para la organización.


Aquí le mostramos cinco de estos beneficios:


1. La Salud física: mejorar la calidad del aire en la oficina disminuye el ausentismo de los

colaboradores


La buena salud nos permite desarrollar todas nuestras actividades personales y laborales de manera más óptima. Cuando incorporamos plantas en la oficina, se puede mejorar la calidad del aire, ya que la vegetación absorbe agentes contaminantes que están en el aire. Según una investigación de la Universidad Agrícola de Noruega, contribuyen a eliminar compuestos nocivos, como el formaldehído y el benceno, que se encuentran en la pintura, la alfombra y los muebles de la mayoría de los edificios.


Las plantas también ayudan a devolver el vapor de agua al aire, que dentro de las oficinas está naturalmente seco. Esto es beneficioso ya que respirar aire seco puede irritar las membranas sensibles de la nariz y la garganta, lo que hace que el personal sea más susceptible a los virus. De hecho, estudios revelan que el 40% de todas las ausencias por enfermedad se deben a la contaminación del aire interior o la mala calidad del aire.


La mejora en la calidad del aire puede ser muy beneficiosa para las empresas, ya que contribuye a la disminución de ausencias de los colaboradores que implica un gran costo comercial para las organizaciones.


2. El bienestar: incorporar elementos de la naturaleza en la oficina incrementa los niveles de felicidad en sus colaboradores

Estar en espacios verdes o incorporar la naturaleza a la vida cotidiana puede ayudar a reducir los sentimientos de estrés o ira, haciendo que las personas se sientan más tranquilas, al tiempo que mejora su confianza y autoestima. Algunos estudios muestran, que si le pide a alguien dibujar una imagen de algo inspirador, nueve de cada diez personas mostrará un paisaje, por lo que hay algo inherente en la naturaleza que equivale a la felicidad. Esto significa que incorporar elementos naturales, como una fuente de agua interior y muebles de madera, o proporcionar a las personas hermosas vistas, puede ayudar a crear un ambiente de trabajo armonioso.



3. Productividad: diseñar un buen esquema de iluminación natural y artificial determina altos niveles de energía en los colaboradores

La luz natural juega un papel sorprendentemente importante al estimular la creación de melatonina. Esta hormona regula los ciclos de sueño-vigilia de las personas y, por lo tanto, hace una diferencia material en sus niveles de energía. Para optimizar la luz natural que ingresa a la oficina podemos utilizar paneles divisorios bajos en las estaciones de trabajo, instalar divisiones en vidrio para oficinas cerradas y priorizar la ubicación de las áreas de trabajo operativas en zonas de mayor incidencia de luz natural.


Por otro lado, para aquellos espacios de trabajo en los que la luz natural no es la fuente dominante, los sistemas de iluminación con sistemas de control, que realizan cambios de temperatura de color e iluminación durante el día, también se pueden utilizar para garantizar que el personal se sienta más despierto y lleno de energía.



4. Retención del personal: la percepción de un ambiente de trabajo positivo es fundamental para disminuir los niveles de rotación de los colaboradores


Cuando una empresa decide implementar el diseño biofílico en sus espacios de trabajo demuestra a sus colaboradores que se preocupa por sus condiciones de trabajo, y por consiguiente, por su bienestar. Gracias a ello se puede generar un sentido de pertenencia del personal con los espacios de trabajo, ya que están diseñados para su comodidad y eso puede ser muy valorado al momento de evaluar su compromiso y respaldo a la organización. Adicionalmente, al incluir plantas y materiales que armonizan con la naturaleza, los espacios se sienten más humanos y estimulan la percepción de un ambiente de trabajo positivo.



5. Branding: el diseño biofílico en los espacios de trabajo impregna de valor la imagen corporativa de la organización

Fuente de la fotografía: https://www.archdaily.co/co/914550/oficina-de-diseno-multidisciplinar-roman-izquierdo-bouldstridge?ad_source=search&ad_medium=search_result_all

Según un estudio de la Asociación Estadounidense de Ciencias Psicológicas, a una persona le toma solo una décima de segundo formar una impresión de un extraño y la misma directriz se aplica a los nuevos colaboradores o clientes potenciales que evalúan las oficinas de una organización por primera vez. El diseño de la oficina habla por sí solo sobre los valores y la cultura que promueve la organización. Por ello el diseño biofílico se convierte en un elemento clave y diferenciador para las marcas.


Espacios diseñados con materiales como madera, corcho o bambú, le aportan carácter y personalidad a la organización, debido a que al emplear materiales ecológicos, se exterioriza la importancia que le dan al medio ambiente y esto puede generar una conexión y afinidad entre las personas y la marca. El uso de la vegetación también expone una sensibilidad por el medio, pero más allá de ello evidencia el conocimiento que se posee sobre los beneficios que proporcionan y la intención que se tiene de generar una cultura de bienestar y felicidad de la organización para con todos los que la rodean.


Conclusión


Para las empresas cada vez es más difícil distinguirse de sus competidores, sin embargo el diseño biofílico brinda diferentes beneficios que pueden generar una identidad definida en la organización en cuanto a sus valores y cultura. El diseño biofílico termina siendo una ventaja competitiva, emocional y financiera para las organizaciones.


Para finalizar, nos gustaría conocer: ¿Cuál de los beneficios que ofrece el diseño biofílico a las organizaciones considera usted más importante?


463 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page