Empresas Felices
GEFES – El ADN para la nueva Generación de Líderes
Es probable que al realizar una búsqueda en el Diccionario de la Real Academia Española no se obtenga respuesta alguna o que indique incluso que existe un serio problema de ortografía. Pero no se trata de un error ortográfico que se haya pasado por alto, más bien es un “error” intencional, un metalenguaje, que busca resaltar un nuevo estilo de liderazgo y de gestión de lo humano en las organizaciones.
Este término se ha abierto campo en el mundo organizacional desde hace algunos años, principalmente en las áreas de Gestión del Talento Humano, al punto que importantes compañías del contexto local han decidido transformar dichas áreas y sus roles, para nombrar Gerencias de Felicidad y Gerentes o Gestores de Felicidad.

Aunque pareciera un arreglo de forma, tiene bastante de fondo.
Partiendo de reconocer que la gestión del Bienestar y la Felicidad de los integrantes de una organización no depende exclusivamente de un área, como es el caso de Gestión de Talento Humano, sino que, a su vez cada integrante tiene alguna responsabilidad en ello; SI es clave resaltar el papel fundamental que representa para este propósito, todo aquel que ejerza un rol de liderazgo en todos los niveles organizacionales.
Tiene que ver, tanto para aquellos que tienen personas a su cargo como para los que son responsables de ciertos procesos; como es el caso, por ejemplo, de algunos líderes o analistas de seguridad en el trabajo que no tienen directamente un equipo de personas bajo su responsabilidad, pero cuyo rol es crucial para el Bienestar y Salud de los integrantes de la organización.
GEFE es entonces todo aquel que tenga la convicción de que es posible crear Culturas de Felicidad en las empresas y que, a su vez, genere el contexto y condiciones propicias para que quienes lo rodean o dependen de él; y a su vez la misma organización, experimenten Bienestar y Felicidad en su día a día.
Según un estudio publicado en 2019 por Right Management, para el 91% de los millennials un líder es aquella persona que es capaz de motivar y de inspirar a otros; el 87% asegura que es aquel que es capaz de crear equipo y el 65% creen que es aquel que impulsa el cambio.
Así mismo, según la publicación realizada recientemente por el diario La República, “para el 2020 el 50% de las personas de la fuerza laboral serán personas cuya elección principal de vida será Ser Felices y para el 2025 será del 75%”.
Estos dos escenarios, actual y futuro, sumados al desarrollo y crecimiento acelerado que a nivel general se experimenta en la sociedad actual, hacen un llamado a una nueva consciencia organizacional y hacia una nueva gestión estratégica de las empresas; al mismo tiempo que conduce a que tanto las organizaciones como sus líderes se reinventen cada vez más y a una velocidad mayor.
Es en este punto en el que entra a jugar un papel crucial el GEFE, que es la mejor versión, la evolución de un líder o un jefe como lo conocemos en la actualidad, y que tendría las condiciones propicias para responder a estas circunstancias y demandas.
¿Pero cuáles son los atributos de estos GEFES? ¿Cuál es ese “código genético” que los identifica? ¿En dónde se pueden encontrar? ¿Cómo se pueden desarrollar?
Estas y muchas otras preguntas son las que a menudo se presentan cuando hablamos de GEFES; y así mismo serían muchas las respuestas que podrían resultar. No obstante, en EMPRESAS FELICES creemos con firmeza, que ese “código genético” de un GEFE se compone principalmente de 3 elementos.

1. “Un GEFE no nace, se hace”
Un GEFE se debe desarrollar y su papel protagónico en cualquier entorno en el que se desenvuelva lo sustentará. Al contrario de lo que se conversa en algunos entornos y organizaciones, y por parte de quienes tienen un concepto errado o irresponsable sobre la felicidad, lograr este “Estado del Ser”, tanto en las dimensiones personales como organizacionales, requiere de un alto estado de consciencia, de estrategias y acciones intencionadas y seguido a esto, de un alto compromiso y disciplina.
2. Liderazgo Esencial. Un GEFE es aquel que logra Influir, Inspirar y Transformar
Jhon Mackey y Raj Sisofia, en su libro Capitalismo Consciente, sostienen que el sistema empresarial bajo el que han sido operadas y siguen operando las empresas fue creado en el Siglo XIX e invitan como dice su libro: “a que se libere el espíritu heroico de los negocios”. En su texto se habla de la importancia de descubrir y desarrollar un propósito superior de los negocios, donde todos los implicados: clientes, proveedores, inversores, comunidad y por supuesto los colaboradores de las organizaciones se vean beneficiados; allí se encuentran términos como: trabajadores apasionados e inspirados, un medio ambiente próspero y dinámico, liderazgo consciente, culturas conscientes, entre otros.
El GEFE es aquel que elige vivir un liderazgo diferente, innovador y de manera consciente. Es un líder que reconoce en las organizaciones y culturas conscientes el mejor “terreno” y el más fértil para “sembrar” todas aquellas herramientas, estrategias, planes, procesos y procedimientos y demás que le permitirán construir una Cultura de Bien Estar y Felicidad al igual que alcanzar los objetivos organizacionales. Es aquel que visualiza una organización como un “organismo vivo”.
Se reconoce entonces por desarrollarse como un Líder Esencial, aquel que se pone de primero y se hace responsable de su propia realidad y acepta que debe desarrollar una coherencia, entre lo que piensa y dice y lo que siente y hace; para lograr influir, inspirar y movilizar a su equipo hacia una nueva realidad.
INFLUYE: Gestiona en lo que cree su equipo. Posibilita que crean en ellos mismos y les da algo en qué creer. Les transmite una visión motivadora, con sentido y propósito.
INSPIRA: Se Gestiona él mismo, partiendo desde su auto reconocimiento. Es aquel que inspira a todo su entorno a través de su ejemplo, de cómo vive y se comporta, de cómo conversa y se relaciona; y de lo que en su esencia ES.
Es aquel con el que da Gusto tener una conversación, una retroalimentación.
TRANSFORMA: Genera transformaciones, provoca reales cambios. Activa nuevos patrones de comportamiento y desempeño. Activa las Ganas de su equipo de movilizarse hacia un resultado específico.
Un GEFE reconoce y comprende las diferentes realidades con las que debe interactuar; y a partir de esto las Gestiona de manera efectiva:
- Reconoce su propia realidad y se hace responsable de ella, buscando cada día ser una mejor versión. Un GEFE sabe que “es el punto de inicio y no el punto final”.
- Reconoce la realidad de sus equipos y de quienes le rodean y desde allí desarrolla estrategias y acciones para inspirarlos y movilizarlos. Un GEFE Genera consciencia y reconoce que cada persona tiene un potencial por desarrollar.
- Reconoce la realidad de su organización y la del entorno en la que esta se desenvuelve, de manera que pueda dirigirse hacia la consecución de los resultados.
3. Un Nuevo código de Inteligencias Emocional y Relacional: LEAN HAPPINESS
El mundo de hoy demanda de líderes con unas nuevas Inteligencias Emocional y Relacional que les permita ser inspiradores de transformación para la organización y sus integrantes.
Según Harvard Business Review, son 4 atributos los que definen las NUEVAS INTELIGENCIAS EMOCIONAL Y RELACIONAL que requiere el mundo actual: Felicidad, Empatía, Resiliencia y Mindfulness (consciencia plena).
Es de esta manera como nace LEAN HAPPINESS, una nueva TECNOLOGÍA que tiene como propósito inspirar, motivar y conducir a tomar acción, para preparar a los líderes que requiere el mundo actual y el futuro.
Un GEFE es aquel con la capacidad de activar en él, los atributos de estas inteligencias, y posteriormente desarrollarlo en su equipo y organización.
Resulta cautivante ver como una sola palabra puede genera un nuevo Metalenguaje que le da mayor significado al rol del líder.
A partir de diferentes estudios e investigaciones realizadas, se ha encontrado que la calidad de las relaciones son determinantes en la Felicidad de cada persona tanto al interior como al exterior de las organizaciones. Hace parte de nuestra naturaleza biológica, siempre estamos conectados.
Por esto siempre será interesante preguntarnos: ¿De qué manera nos estamos relacionando, qué tipo de relaciones fomentamos en nuestros equipos y cómo quisiéramos que estas influyeran en nuestra cultura?
En un mundo cada vez más conectado tecnológica y virtualmente, resalta la desconexión entre las personas. Un GEFE es entonces aquel capaz de activar indicadores de conexión humana entre los integrantes de su equipo y su organización.